Mostrando entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finanzas personales. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2009

La persecución de los sueños

No todas las personas obtienen sus sueños concedidos. Hay personas que incluso jamás se dan cuenta de que han soñado, o de si éstos sueños alguna vez siquiera se acercaron a la ventana de su mundo "real", para ser atisbados aunque fuese por accidente.

Hace unos segundos me entraron ganas de llorar, y aunque aún no percibo de dónde viene, si entiendo por qué. A mis casi 40 años hay una miriada de cosas que aún no he probado, que aún no he hecho o terminado, que aún no he resuelto... no les aburro, lo que típicamente conocemos con el cliché de la mediana edad.

Pero también me doy cuenta que estoy, hoy más que nunca, más allá de la mediocridad de simplemente lamentarme por el tiempo perdido y el otro poco que me queda (aunque uno nunca sabe...). Y tengo ésta certeza porque hoy he visto un sueño asomadito al marco de mi ventana.

Había rondado desde hacía unos días, y pensé que sólo iba de paso, como muchos otros pensamientos e imagenes que pasan por mi mente y no se quedan. Mi déficit de atención me ha hecho acostumbrarme a ésto, al grado de que ya ni siquiera me esfuerzo, en muchos de los casos, por recordar más tarde lo dicho o hecho. Pero ésto no sólo no se ha ido, sino que además ha comenzado a mover mi voluntad, mi sentimiento y mi cuerpo.

Hoy sueño con una casa natural, sencilla y hecha con nuestras propias manos, sembrada en un gran terreno donde podré caminar y contemplar la maravilla del Universo rodeada de hermosas hierbas, arbustos y árboles frutales criados de mi mano y de los que comerán mis hijos. Sueño y no pido mucho. Sólo quiero una vida más simple, con menos prisas y menos agobios económicos, en la que mi sustento realmente dependa de mi y no de un sistema que me obliga a hacer lo que otros quieren de mi, no lo que yo misma espero y deseo para mi.

Otros comparten mi sueño... les dejo una liga como muestra... yo quisiera una casa así.

Mientras tejo una casita para duendes, me despido... ¡buenas noches, buenos días a tod@s!

:D

(Amigos que leen ésto en Facebook, no dejen de hacer comentarios en El Blog de la Familia Natural, que es la fuente original. Los comentarios dejados en Facebook serán migrados al blog a menos que ustedes indiquen lo contrario... ¡gracias!)

jueves, 1 de enero de 2009

Multiplica el dinero para arrancar el 2009

Seguramente tú, como muchos de nosotros, te gastaste todo o casi todo el dinero que llegó en diciembre a tu presupuesto familiar. Y ahora te encuentras, como muchos de nosotros, instalado en el primer día del año y preguntándote cómo rayos vas a pagar los gastos de éste mes. Tal vez tu escenario no sea tan dramático, pero al menos el mío sí es terrible...

Te comparto los pequeños pasos que nos han recomendado, o se nos han ocurrido, para sortear de la mejor manera el inicio del 2009.

Recupera la liquidez. Seguramente tienes montones de triques en buen estado que no usas. ¡Véndelos! Anúnciate en cuanto medio conozcas (entre menos sea el costo por anuncio, mejor) incluyendo el mail a los amigos y el comentario en tu perfil de Facebook o MySpace.

Haz trueque. De acuerdo, muchos otros están como tú y yo, con unos pesos en la bolsa y muchos pagos por hacer. Anuncia las cosas que tienes, y ofrece cambiarlas por otras que sí necesites. ¡Que no te de pena!

Multiplica tu dinero. Si tienes o lograste hacer un pequeño excedente, ponlo donde se haga más. Y no me refiero precisamente al banco, que te pagará rendimientos anuales que sólo valen la pena si tienes miles de millones. Estoy hablando de hacer algo que te suba en el tabulador de tu empresa, que te permita adquirir una nueva competencia para el trabajo (el que ya tienes u otro... a como va la vida, no sabemos dónde vamos a acabar trabajando, ¿no?) o mejorar tu equipo de trabajo. Cualquiera de éstas se reflejará, obviamente, en mejor remuneración. Asegúrate de tener un plan, y no elegir "a lo borras". Si eres empleado, consulta con tu empleador para ir a la segura. Algunas ideas podrían ser:
  • Tomar un curso de especialización en algo que ya se.
  • Tomar un curso sobre algo que desconozco por completo.
  • Mejorar o reparar mis herramientas de trabajo.

Reduce tus gastos. No es ninguna novedad, ¿cierto? No tienes que privarte, pero sí gastar con inteligencia. Guillermo López Villegas, consultor y amigo mío, dice que lo primero que todos recortamos son los rubros de entretenimiento y salidas. Pero ésto no quiere decir que los elimines, sino que los rediseñes creativamente. "Los tiempos de crisis son excelentes para las librerías" dice López Villegas. "Leer un libro me provee entretenimiento por un mes, por la misma inversión que me implica una salida al cine". No salgas a comer, mejor construye un grupo de amigos o familia que se reuna a comer con regularidad, y con el compromiso de que todo sea elaborado en casa.

¡No compres a crédito! Aunque ahorita puede parecer tentador, te atará a corto plazo. Compra lo que puedas con lo que tienes, y luego de un minucioso examen que te permita tomar las mejores decisiones.

Pon tus manos a trabajar. La mayoría de nosotros, oh profesionistas, trabajamos ofreciendo servicios o productos "virtuales": proyectos, cursos, consultorías. En tiempos de crisis, éstos no se mueven fácilmente, pues en la percepción del cliente el riesgo es mayor. Así que, ¡por tus manos a trabajar! Convierte tus habilidades en cosas concretas, que tu cliente perciba como seguras y tangibles.

Nos gustaría mucho conocer su experiencias y comentarios conforme avance Enero. ¡Buen inicio de año a todos!