Mostrando entradas con la etiqueta identidad nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta identidad nacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

Un pay de pastor para la inauguración de los Juegos Olímpicos

Ahora que empiezan los Juegos Olímpicos, tenemos frente a nosotros una oportunidad irrepetible para presentar a nuestros hijos algunos elementos de la cultura de nuestros tiempos, y en particular de la Gran Bretaña y del olimpismo.

La cocina bretona


Una de las formas más simples de introducir a alguien a la cultura de un pueblo o de una región es a través de su comida.  Los alimentos que eligen y la forma de prepararlos nos hablan de sus costumbres, sus ocupaciones y hasta de la geografía de su tierra de origen.

A diferencia de otras cocinas (italiana, mexicana, thai...) no tiene un sello reconocible por algún sazón o ingrediente en particular. En sus inicios, los ingredientes disponibles son los típicos de la geografía boscosa, húmeda y fresca del bosque bretón: cereales (avena y trigo), manzanas, una amplia variedad de moras y bayas, papas, nabos y diversos productos cárnicos provenientes de las presas de caza.  Y por supuesto, el té.

Diversos cocidos y estofados de carne conforman el menú típico de la Gran Bretaña.  Como sabemos que tenemos un público diverso, nos dimos a la tarea de buscar una propuesta que pudiera elaborarse en todos los hogares, independientemente de sus preferencias alimenticias.  He aquí lo que encontramos.

El "pay de pastor".

El Shepherd's Pie es un plato guisado y horneado, relativamente fácil de preparar. Consiste en dos capas de alimentos: una de carne molida o picada, y otra de puré de papas.  Se llama así porque originalmente se elaboraba con carne de cordero, y el nombre cambia de acuerdo al tipo de carne empleada.
http://www.taste.com.au/recipes/2335/classic+shepherds+pie
El único chiste de éste platillo es lograr que el picadillo de carne y el puré de papas no se revuelvan, sino que queden dos capas que se puedan distinguir al servir el platillo.  La receta que corresponde a ésta imagen se puede encontrar aquí

Se puede elaborar también con carne de ternera, y entonces se llama Cottage Pie.  Para quienes no comen carne roja, pueden elaborarlo con pescado desmenuzado y llamarlo Fisherman's Pie.  Y para quienes no comen carnes, se puede elaborar también con lentejas o con soya; el nombre cambia a Shepherdess Pie.  Para mayor referencia, les sugerimos consultar éste enlace: Shepherd's Pie.

Y si no les latió la idea, pueden buscar otras aquí: Gastronomía del Reino Unido.

Comida Olímpica

¿Nuestra recomendación?  ¡Que coman o cenen el día de hoy a la inglesa!
Nos encantará leer sus comentarios y que nos compartan alguna foto de su comida inglesa.
¡Ah!  Y no olviden disfrutar de la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos por algún canal local o estatal, para tener un punto de vista diferente del mainstream que generan las grandes empresas de medios.  ¡Buen provecho!

jueves, 16 de abril de 2009

La polémica de la Texican Whopper

En el transcurso de ésta semana hemos visto y escuchado diversas notas y comentarios en torno a la campaña que la empresa Burguer King lanzó para promocionar su nueva Texican Whooper. Ésta hamburguesa, según la misma campaña, es una mezcla exacta del sazón mexicano y texano.

El embajador de México en España, Jorge Zermeño, solicitó por medio de una carta el retiro de la campaña publicitaria, lo que ha desatado una oleada de comentarios y la consiguiente polémica en torno a las razones para apoyar a uno y otro actor.

En los diferentes sitios que he visitado para documentarme (YouTube, El Financiero y El Economista) he podido leer comentarios de otros mexicanos en torno al asunto, e incluso los de algunos extranjeros. Y ésto me lleva a reflexionar en torno a cómo entendemos hoy en día el sentimiento de pertenencia a la Nación.

¿Es el nacionalismo un concepto obsoleto?
La idea de nacionalismo es propia del llamado Siglo de las Luces, el siglo XIX. Fue el saberse pertenecientes a un grupo diferente a los Españoles lo que hizo a los nacientes Mexicanos alzarse en armas para recuperar el poder sobre su propio territorio. También el nacionalismo animó al pueblo francés a rebelarse de la realeza y tomar la Bastilla, o a Gandhi a reconocerse hindú antes que inglés. En tiempos de dominación, el nacionalismo ha probado ser una excelente tabla de salvamento, por así decirlo. Y los habitantes de aquellos tiempos miraron con orgullo los símbolos que los reunieron, los guiaron en batalla y los llevaron a la victoria.

Sin embargo, los alemanes tendrán, tal vez, una perspectiva diferente y dolorosa. Un siglo después, fue el nacionalismo el que llevó a Hitler a afirmar que la raza aria era superior a otras, y a postular que aquellas deberían ser exterminadas. No hay garantía de que una postura nacionalista tiene las mejores intenciones.

Aún recuerdo el viaje que mi hermana y yo hicimos a Alemania en los noventas. Nosotras no obtuvimos permiso de la SEDENA para coser a nuestras mochilas la bandera nacional que compramos en San Juan de Dios, pero sabíamos que sería un distintivo indiscutible para nuestro equipaje. Aún cuando obtuvimos los permisos necesarios de Guías de México A.C., el "kit de viaje" no incluyó banderas o pines con el escudo. Ya estando en el campamento, recuerdo diversos uniformes que incluían la bandera nacional en algún parche o distintivo... hastq que notamos que los alemanes no portaban mas que una cintilla con los colores de la bandera. Cuando preguntamos, los adultos hablaron del vergonzozo pasado heredado de la Segunda Guerra Mundial, y los jóvenes de la escasa vigencia del nacionalismo como forma de sentirse alemanes. Todo aquello me dejó pensando por meses.

Finalmente, nos sentimos parte de un grupo por las vivencias que tenemos dentro de él. Y el nacionalismo es, sin duda, un concepto caduco para una realidad como la mexicana. Porque si asumimos mi primer enunciado como cierto, la vivencia que cada mexicano tiene varía de una región a otra... no hay una sola forma de ser mexicano, sino tantas y tan diversas como grupos sociales hay. Querer establecer "por decreto" una sola identidad nacional es minimizar la riqueza de nuestra diversidad.

Ahora, también es cierto que la imagen del mexicano en el extranjero está mediada, puesto que hay películas del siglo pasado, nacionales y extranjeras, que nos muestran sombrerudos y en burro. ¿Cómo nos imaginamos lugares lejanos, como la India o Brasil? Como los vemos en los medios, como deciden recortarlo para nosotros en prensa, cine o televisión. Así que no creo que podamos pedir mucho a los publicistas que elaboraron la triste campaña de la Texican Whopper.

¿En qué consiste entonces la polémica ofensa a México?
El uso indebido de la bandera y el escudo mexicanos son regulados por la SEDENA y la Secretaría de Gobernación. Y ésta regulación es tan simple como sigue: no se puede portar la bandera nacional sin permiso, y no se puede deformar de ninguna forma. Así, jamás veremos unos calzones tricolores al puro estilo gringo... a menos que algún conacional migrante malinformado los fabrique y/o los compre, en cuyo caso sería sujeto a sanción administrativa aún estando fuera del territorio mexicano. Ésta sería la ofensa clara y directa que comete la campaña mencionada.

La "otra ofensa", la de la imagen del mexicano frente al texano, es tan subjetiva que no merece, me parece, ni la atención de dedicarle más espacio que éstas dos líneas.

Fuentes para consultar
Burger King revisará publicidad que causó molestia en México - El Financiero
Espera respuesta embajador de la empresa Burger King - El Financiero
Burger King cambiará publicidad ofensiva para México - El Economista
Siguen en España los carteles de la texican - El Universal
Anuncia Burger King en España el retiro de campaña publicitaria - La Jornada
Desaire de comensales golpea a Burger King - Excelsior
Piden diputados "castigo" para Burger King - El Semanario