Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2010

¡Ya estamos en Etsy!

Seguimos buscando mercados y espacios para nuestros productos y nuestra voz.


Decidí que participar en Etsy sería una buena idea, pues hasta éste momento estamos al alcance únicamente de quienes nos conocen y nos tienen cerca de forma local o regional. Ésta nueva aventura nos permitirá estar disponibles para nuestros amigos más allá de las fronteras mexicanas.

Etsy es una comunidad comercial en la web que se caracteriza por ofrecer a la venta objetos elaborados a mano, en su mayoría creados por "craftivistas" que, a diferencia de quienes se dedican a hacer carpetitas para ocuparse, son personas que desean hacer la diferencia frente al sistema comercial.

La Familia Natural se ubica en el área eco-autosustentable-orgánica de ésta comunidad. Apenas estamos empezando la "mudanza" de fotos y descripciones, pero esperamos pronto tener una amplia oferta de productos.

Aún estoy peleando un poco con feisbuc para que puedan ver nuestras últimas publicaciones desde la pestaña "My Etsy", tanto en mi perfil personal como en el de La Familia Natural, pero al parecer no he tenido éxito por completo. Así que, a la antigüita, aquí está la liga: lafamilianatural.etsy.com

Se aceptan comentarios, sugerencias, cebollazos y otras variedades de comunicaciones... y sin las hacen al blog original (además del feis) estaría todavía mejor... porque acá está lleno de comentarios y el blog original parece pueblo fantasma, jejeje...

:D

sábado, 27 de marzo de 2010

Y tú... ¿ya estás listo para la Hora del Planeta?






Si, seguramente ya te habrán dicho todos tus amigos escépticos que es pura pantalla, que no sirve para nada. Pero la generación es una de las actividades industriales más "sucias", al estar involucrados el consumo de combustibles fósiles (centrales termoeléctricas) o la invasión de ecosistemas (centrales hidroeléctricas). Incluso los generadores nucleares tienen sus peros, pues aunque inicialmente se trata de energía "limpia", todos conocemos los efectos devastadores de una fuga nuclear, lo que convertiría a ésta forma de generación de energía en la más sucia.

El consumo de energía eléctrica es el último eslabón de una larga cadena de afectaciones que hacemos a la naturaleza. Al dejar de consumir por una hora a escala mundial, las empresas producen menos energía y con ello se beneficia al entorno natural. Éste es el verdadero efecto de una iniciativa como la Hora del Planeta.

Y tú... ¿ya estás listo para la Hora del Planeta?

jueves, 4 de marzo de 2010

¡Ahora nos encuentras también en Bodaclick!

Como ya les había platicado, ahora estamos ofreciendo algunos de nuestros productos en el portal de Bodaclick.com.x con la intención de incursionar en el mercado de los eventos sociales (mal llamados así, como bien dice Rossana Reguillo... pero ésa es otra historia...)
cid:image001.gif@01CA5C91.A3AB0D30
Bodaclick.com.mx es una empresa española que desde hace un par de años extendió su concepto a México. Sus servicios impactan a las novias cibernéticas que no desean hacer grandes tours por la ciudad buscando lo necesario para su boda, pues reunen en un solo portal toda clase de servicios relacionados con lo que solemos incluir en una celebración de éste tipo: comida, entretenimiento, música, atuendos y recuerdos. Y es en éste último rubro en el que la Familia Natural ha decidido participar, bajo el concepto de Ideas Originales.

Así que si andan pensando en casarse y de paso quieren una boda verde, consideren la posibilidad de dar recuerdos conscientes y responsables con el entorno. Tarros de miel, semillas para siembra o donaciones a causas e instituciones de asistencia son nuestras opciones, que pueden ver en nuestro portal... hoy por hoy, no hay nadie que ofrezca éste tipo de experiencias en nuestro estado, así que... ¡aguas por que aquí vamos!
:D

miércoles, 2 de septiembre de 2009

¡Estoy en Wardrobe Refashion!


Comienzo el mes de septiembre anunciándoles que tomé el juramento de Wardrobe Refashion. Ésta es una comunidad ubicada en Australia que, desde 2006, promueve el reaprovechamiento de la ropa usada, para disminuir el consumo de ropa nueva, con el consiguente impacto positivo en el medio ambiente.

Así que los invito a seguir los proyectos de reelaboración que se me vayan presentando en éstos dos meses en los que he jurado no comprar nada nuevo para mi guardaropa, sino rehacerlo con mis propias manos.

Para hacerlo oficial, he aquí mi juramento...

Yo, Claudia Micher, juro que me abstendré de comprar prendas nuevas por un período de 2 meses. Juro que reelaboraré, renovaré y reusaré prendas usadas y amadas para mi misma; lo haré con mis propias manos empleando tela, estambre o cualquier otro material durante mi contrato con Wardrobe Refashion. Juro que compartiré ésta pasión y publicaré fotos de mis prendas reelaborados, renovados, reusados o creados en el blog de Wardrobe Refashion, para que otros puedan disfrutar del gozo que trae la vida sencilla y el ahorro!

Hagan clic en el título de éste post para ver mi primer comentario...

¡Paz, gozo y prosperidad!

:D

sábado, 28 de marzo de 2009

¿Y para qué sirve apagar las luces una hora?

Caray, es increíble como una convocatoria tan simple puede desatar tanta polémica y confusión. En los diferentes sitios virtuales y grupos presenciales de amigos que frecuento he escuchado de todo, empezando por lo inútil de convocar a los ciudadanos, hasta lo milagroso de un apagón mundial.
En mi humilde opinión, la mejor explicación que he escuchado sobre la utilidad de la invitación que hoy nos hace el fondo mundial para la vida silvestre (WWF por sus siglas en inglés) es ésta: el planeta estaba habituado a tener ciclos de frío y calor, que se han deslavado gracias al efecto del alumbrado nocturno. Es decir, la noche debería ser naturalmente más fresca y obscura, y ésto no ocurre porque iluminamos cada calle, plaza, establecimiento y jardín en aras de la estética y la seguridad.
La iluminación por seguridad no está sujeta a discusión, me parece. Pero pensar en apagar luces ornamentales y cortar el suministro eléctrico en casas y ciertos establecimientos comerciales no sólo es factible, sino deseable. ¿Los efectos? Además de una disminución en el gasto de energía eléctrica, con efecto directo en nuestro bolsillo, el que por una hora la noche vuelva a ser lo que antiguamente era, lo que debería influir en la temperatura global.
Sin embargo, no hay que dejar de lado el hecho de ue las condiciones climáticas de nuestro planeta son cíclicas, de modo que ha tenido glaciaciones y calores globales, y hoy en día lo vemos en fenómenos con ciclos menos largos, como los fenómenos del Niño y la Niña, por ejemplo. De modo que tiene lógica pensar en apagar las luces para no contribuir al calentamiento global, pero no el suponer que ésta acción hará una diametral diferencia por sí sola. Junto con los switches eléctricos, habrá que bajar también otros que conectan nuestros hábitos de consumo y nuestros supuestos sobre la salud, la nutrición y lo natural, para empezar.
Por lo pronto, aquí en casa tendremos una hora de historias y juegos de mesa, acompañados de cafecito, té y golosinas dulces (hechas en casa... ¡nada de colorante artificial en nuestra mesa!). Espero publicar fotos y comentarios más tarde.
Si aún no tienen idea de cómo aprovechar esa hora, aquí tienen una lista de sugerencias, publicadas hoy en care2.com. Nos encantaría que nos compartieran lo que hicieron, una vez que la Hora de la Tierra haya concluido, y se reconecten... ¡si es que no lo hacen hasta mañana!

P.D. A quienes leen ésta columna en Facebook, les pido que no solamente dejen sus comentarios ahí, sino en la fuente original: htp://lafamilianatural.blogspot.com/

jueves, 29 de enero de 2009

Envolturas respetuosas del medio ambiente

Ahora que se acerca otra temporada de regalos todos rumiamos en la mente los posibles obsequios para nuestros seres queridos. Si ustedes son como yo, seguro ya se habrán dado su vuelta por la Ecotienda, o Purorganiko, o ya de perdida la sección orgánica de Walmart. Ya sean los regalos típicos o los alternativos, todos dedicamos algún tiempo y energía de éstas semanas a preparar éstos detalles.

Pero... ¿y la envoltura?


De nada servirá regalar algo especialmente pensado para que no termine en la basura, si la envoltura sí lo hará. Vivir diariamente las tres erres (Reducir, Reusar y Reciclar) requiere de esfuerzo mental, y las envolturas son algo que damos por sentado.


El papel de envoltura es elaborado de celulosa nueva (a menos que lo indique el fabricante) tratada, blanqueada y teñida para tirarse a la basura apenas se abra el regalo que envuelvas. Los moños se elaboran de plásticos de los que normalmente desconocemos el origen y su biodegradabilidad.

Aquí te presentamos opciones para envolver tus regalos de una manera más verde.
  1. Celofán. Sí, aunque no lo creas, el celofán es un polímero orgánico heredado de los tiempos en que la revolución industrial aún no se enamoraba de los materiales sintéticos. Es excelente para envolver alimentos por ser impermeable. De ser posible, verifica que realmente esté elaborado con celulosa, pues el nombre se ha generalizado para referirse a cualquier membrana transparente para envolver. Puedes aprender más sobre éste material aquí.

  2. Fundas de almohada. Un regalo grande puede envolverse perfectamente en una funda de color básico o neutro. La envoltura puede ser reutilizada por el destinatario (o regalada si no le gusta) así que puedes estar seguro de que no terminará en la basura. Mi mamá las cierra con un gran moño de listón de algodón y rafia natural.

  3. Servilletas bordadas y carpetas tejidas. Si no eres muy adepto a las manualidades, cómpralas localmente. Obviamente son más caras que el papel, pero se usarán muchas más veces que éste. Puedes envolver cosas pequeñas y cerrar el paquete con nudos o moños; también puedes usarlas para vestir un plato, una charola o una cesta sobre la que colocarás tu obsequio.

  4. Cestos y canastas. Evidentemente son lindos y reusables. Hay canastas de todos tamaños, con y sin asa. Por sí sola ya es linda, pero puedes hacerla más vistosa con listones y/o servilletas de tela. Y por favor... ¡no uses silicón! Aunque es ambientalmente seguro, como se menciona en éste artículo, se adhiere de tal forma a las fibras que impide su reuso. Mejor aprende una buena técnica de cabuyería con algún amigo scout.

  5. Platos y charolas. Si el regalo amerita ser exhibido, cambia las bases de regalo por una linda charola de madera o un plato de cerámica. Por sí mismos son lo suficientemente vistosos, o puedes avivarlos con algún trozo de género.

¡Listo! Están todos invitados a compartir aquí las envolturas que preparen, y sus pensamientos sobre éstas propuestas. ¡Disfruten los preparativos de San Valentín!