lunes, 7 de mayo de 2012

Házla de tos

Luego de casi una semana de incendio, la primavera perdió calcinada una considerable porción de su superficie. Al menos a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara nos quedó claro que todo está conectado en el planeta, y que aunque nosotros no vayamos a visitar el Bosque o no hayamos sido quien inició el fuego, sufrimos la mala calidad del aire gracias al humo que cubrió el cielo por varios días.

El aire es una cosa seria, y más en éstos tiempos de compuestos sintéticos al por mayor.  El que sea transparente no nos garantiza que sea "buen aire" para respirar.
Es por éso que surgen iniciativas como Hazla de tos.
Ésta iniciativa no gubernamental busca hacernos conscientes del riesgo que implica acostumbrarnos a respirar un aire de calidad regular o mala, tan típico de las grandes ciudades.

No todos podemos salir a los mitines o a las reforestaciones, por nuestra situación personal.  Pero podemos contribuir.  ¿Por qué no visitar el sitio de Hazla de tos y enterarnos sobre el tema?  ¿Por qué no firmar una petición para que mejore la calidad del aire?

Al menos en La Familia Natural creemos que vale la pena seguir intentando, seguir creyendo...

'via Blog this'

jueves, 12 de abril de 2012

Hoy comienzo mi huerto en jardinera... ¡por fin!

Luego de unos 2 años de esperar a que el Universo se alineara, por fin llegaron mis bloques.
Son 20 hermosos bloques de construcción, en medida 20x20x40 cms.  Y pienso usarlos para hacer una jardinera al frente de mi casa. ¡Aún no sé qué reacción tendrán mis vecinos!
Una disculpa por la calidad de las imágenes, que hoy tuve que tomar con mi cámara web porque mi fotográfica se quedó en casa de una amiga.
Block 20x20x40cm, con un precio de $10.50 c/u.
Aún no hemos comenzado a acomodar, pero ya nos podemos dar una idea de las dimensiones que tendrá, dependiendo del acomodo que le demos.  Estimo que, frente a la casa, tendremos poco más de un metro cuadrado para plantar.  Suena a poco, pero traducido en tierra para llenar y producción para una familia de cinco personas, es muchísimo espacio.

La bolsa naranja que se alcanza a ver es abono orgánico que conseguí... $36.00 por 8 litros.
Y las plantas que se colaron son, de izquierda a derecha: verdolagas (en la esquina inferior de la tierra, cerca de los bloques) citronela, "planta fierro" (o algo así recuerdo que la llamaban las maestras del Pierre Faure) y geranios... los que mi hermana me dejó antes de irse a Wisconsin, hace algunos años.
Espero que un día pueda verse tan glamoroso como éste murete... DIY : modern planter from cinder blocks | Recyclart:

'via Blog this'

sábado, 7 de abril de 2012

El Lorax del Dr. Seuss

El día de hoy asistimos al cine a ver la película "El Lorax: en busca de la trúfula perdida" de la casa productora Universal Pictures y basado en un libro del popular autor norteamericano conocido como Dr. Seuss.
Para no entrar en discusiones ulteriores, sugiero omitir de momento el hecho de que la distribución y exhibición, al menos en México, es evidentemente monopólica.  Y también la amplia comercialización que se hace y se seguirá haciendo de los productos del Dr. Seuss.
Ya sin éstos dos distractores del foco de nuestro comentario, la película nos parece del todo rescatable.  Si, tiene momentos cursis al más puro estilo de los musicales de Broadway y el nudo se soluciona al final de modo simplón y pueril... ¡ya quisiéramos algunos activistas de trinchera doméstica que fuera tan sencillo hacer ver a otros las consecuencias de sus acciones!
Pero el mensaje es claro y tiene buenas intenciones: sin importar qué tan bonito se vea tu entorno, es importante que averigues las consecuencias que trae a otros, especialmente a los más alejados de tí; seguramente estás siendo engañado por algún gran corporativo que no quiere que pienses fuera de SU caja.

Como en otros cuentos del Dr. Seuss, el mensaje simbólico también cuenta.  En "El Lorax", Ted es movido originalmente por un deseo individual (enamorar a Audrey) y ésto lo lleva a descubrir su misión.  Conviene entonces preguntarnos: ¿cuál es la semilla que me toca sembrar?
Al menos en nuestro caso, nos parece una excelente manera de introducir algunos términos ecologistas a la conversación con nuestros hijos, como el "lavado verde" (greenwash) o el consumo consciente.



Si desean tener más información antes de decidir si vale o no la pena verla, aquí les ofrecemos algunos recursos:

¿Ustedes ya la vieron?
¿Qué les pareció?
¿La recomendarían?


¡Esperamos sus comentarios!

martes, 22 de febrero de 2011

Anuncio para cine de Lord Baden-Powell

La Historia, con mayúsculas, suele parecernos muy, muy lejana. Tantos señores y damas, tan serios y preocupados, no se parecen en nada a nuestros padres, abuelos, hermanos o vecinos. Pero cada uno de ésos personajes tiene también una historia, con minúscula, que nos revela sus sentimientos, sus costumbres y la época en la que les tocó vivir.
En éste Día Mundial del Pensamiento 2011, les estaremos compartiendo unos videos de nuestro Fundador que encontramos en la Internet. Al menos para nosotras, fue revelador verlo moverse y escucharlo hablar. En muchos documentos se habla de que era un hombre jovial, simpático y extrovertido. Y esperamos que ustedes coincidan con ésta afirmación cuando vean y escuchen sus mensajes.

En éste video, Lord Baden-Powell hace algo que parece un anuncio para cine (conviene que las Guías más jóvenes pregunten a sus abuelos cómo eran las funciones de cine antes). ¡Y hace chistes! En éste anuncio, invita a los niños a hacerse Guías y Scouts:


¡Feliz Día Mundial del Pensamiento 2011!